Los efectos de la crisis climática ya son visibles. Los sentimos con sequías, lluvias torrenciales o calor extremo. Las empresas pueden hacer su parte contra este fenómeno que afecta a todos.
Los efectos de la crisis climática ya son visibles. Los sentimos con sequías, lluvias torrenciales o calor extremo. Aunque pareciera un tema ambientalista, no lo es del todo. Las empresas también pueden contribuir para contrarrestar este fenómeno que afecta a todos.
A través de una charla virtual, Estrella Aguilar Román, fundadora de la empresa STP, Tecnología en Codificación, e integrante del patronato de Operación Ambiente IAP, explicó a colaboradores de Impulsa porqué deben realizarse acciones desde la empresa a favor del medio ambiente.
Es importante que las empresas adopten prácticas de cuidado y que convoquen a proteger al planeta, expuso, lo que además es tomado en cuenta por los nuevos clientes, quienes tienen nuevos hábitos de consumo.
Y es que, de acuerdo con el sitio especializado HubSpot, los consumidores de hoy quieren comprar a empresas que muestren valores y un propósito que se identifique con ellos.
“Podemos ser parte del problema o de la solución”, convocó Aguilar Román. “Parte de lo que están haciendo las empresas para ayudar a nuestro planeta y para aprovechar los recursos es reciclar: ofrecer productos con material reciclado y reciclable. Es importante hacer acciones de cuidado del medio ambiente e incluso, desde la parte empresarial. El consumidor lo exige”.
La empresaria expuso que hoy las personas tienen más información sobre la salud del planeta y las acciones que la afectan negativamente, como la contaminación, y muchas de ellas deciden su compra de productos sustentables o que generan menos residuos.
Debemos pensar en prácticas sustentables
Durante la charla virtual, Aguilar Román expuso que debemos empezar a pensar en envases reciclados y reciclables, prácticas sustentables, ser empresarios socialmente responsables y generar una imagen y una conciencia tanto a nivel interno como externo.
“¿Qué puede hacer Impulsa? Que se tomen acciones. Ver una limpieza de playas, una arborización, algo que se sepa que Impulsa está preocupado por el medio ambiente y que quiere hacer algo por él. Algún centro de acopio en sus complejos. Mediten cómo les gustaría trabajar como equipo, qué acciones les gustaría llevar a cabo para contrarrestar”, propuso.
Subrayó que el mundo no se acabará en 2030, pero se tienen que generar cambios porque cada vez nos está afectando más el cambio climático.
Manos a la obra, con campaña de reciclaje
Como seguimiento a esta capacitación, Impulsa llevó a cabo una campaña de reciclaje de cartón de archivo muerto, PET y pilas, la cual fue activada en septiembre en oficinas, plazas y desarrollos en Mazatlán, donde se instalaron contenedores especiales.
En esta primera campaña se reciclaron 42 kilogramos de PET, lo que representa ahorros en agua por 1,649 litros; 105.25 kilogramos de carbono y 211.20 KW de energía.
Impulsa continúa con esta campaña en Mazatlán y pronto la extenderá al resto de sus plazas.
Cabe destacar que con 1.16 kilogramos, México es el país de América Latina que más basura genera por persona al día. De acuerdo con información publicada por medios locales, Sinaloa genera 3 mil toneladas diarias de basura, de las cuales 2 mil toneladas son de Culiacán.
Las 7R para contrarrestar los efectos del cambio climático
Estrella Aguilar Román detalló que hay siete acciones que pueden implementarse para contribuir al combate al cambio climático.
- Reparar equipos que aún pueden ser útiles.
- Reutilizar cajas de cartón, envases.
- Reducir el uso de bolsas, por ejemplo.
- Rediseñar espacios para aprovecharlos mejor.
- Renovar, tratar de evitar tener nuevos recursos.
- Recuperar recursos que pueden volver a utilizarse, sobre todo aquellos que tardan más tiempo en degradarse.
- Reciclar recursos para volver a utilizarlo.